-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 1
/
Copy path07_Operadores.js
213 lines (152 loc) · 9.22 KB
/
07_Operadores.js
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
// Operadores: Asignación, Comparación y Aritméticos:
//Notas creadas por Francisco Carusso de (Todointerconectado).
// Para realizar operaciones en JavaScript es necesario conocer los diferentes tipos de operadores que necesitarás. Los tipos de operadores en el lenguaje son: aritméticos, asignación y comparación.
// Qué son los operadores aritméticos: Se utilizan para efectuar operaciones matemáticas.Para realizar las operaciones básicas, como suma, resta, multiplicación y división; utiliza los siguientes operadores:
// Suma
console.log( 2 + 3 );
// Resta
console.log( 5 - 3 );
// Multiplicación
console.log( 4 * 2 );
// División
console.log( 6 / 2 );
// Recuerda que no existe la división entre 0. En ese caso JavaScript devolverá el valor Infinity.
console.log( 6 / 0 );
// Qué es el operador de residuo ( % ), el signo de porcentaje, devuelve el residuo de una división.
//Residuo
console.log( 21 % 5 );
// Esto es importante para saber los múltiplos de cualquier número o si un número es par.
// Qué es el operador de concatenación: consiste en unir dos o más strings.
console.log( "Hola" + ' ' + "Platzi");
// El operador de concatenación es semejando al operador de suma, pero no es el mismo. Si utilizas este operador con diferentes tipos de datos, JavaScript ejecutará una coerción implícita.
// Cómo utilizar el operador de incremento (++) y decremento (--): consiste en aumentar o disminuir una unidad a una variable, respectivamente. Estos operadores se pueden emplear antes y después de la variable.
// Sin embargo, si se emplea antes o después, el comportamiento es diferente.
let variable = 0;
console.log( variable ); //Inicialización
// Si está después, el valor de la variable aumenta, pero devuelve el valor anterior.
console.log( ++variable ); // Aumenta y devuelve el valor Aumentado
console.log( variable ); // Devuelve
variable = 0;
console.log( --variable ); // Disminuye y devuelve el valor disminuido
console.log( variable ); // Devuelve
// Si está previamente, el valor de la variable aumenta y devuelve el valor actual.
variable = 0;
console.log( variable++ ); // Aumenta y devuelve el valor actual Inicialización
console.log( variable ); // Devuelve
variable = 0;
console.log( variable-- ); // Disminuye y devuelve el valor actual Inicialización
console.log( variable ); // Devuelve
// Qué son los operadores de asignación: En la clase de variables aprendiste un operador de asignación (=). Este operador es diferente a los operadores de igualdad (== y ===).
// El operador de asignación (=) consiste en asignar un valor a una variable.
var saludo = "Hola Mundo";
// Operadores de asignación combinada: En ciertos casos, reasignarás la misma variable más otro valor. Estas variables pueden utilizarse como acumuladores o contadores.
var contador = 1;
console.log( contador );
// Acá el valor contador = 1 se le suma 1 y se almacena el resultado en contador, valiendo ahora 2.
contador = contador + 1;
console.log( contador );
// Ahora contador = 2 y se le suma 1, este resultado se vuelve a guardar en contador, valiendo 3.
contador = contador + 1;
console.log( contador );
// Una forma para evitar estar repitiendo la variable en la reasignación, es combinarlas con los operadores aritméticos antes del operador de asignación.
// |-------------Tipo-------------|--Operador--|--Forma larga--|
// | Asignación de suma | a += b | a = a + b |
// | Asignación de resta | a -= b | a = a - b |
// | Asignación de multiplicación | a *= b | a = a * b |
// | Asignación de división | a /= b | a = a / b |
// |------------------------------|------------|---------------|
// Ejercicio de operadores de asignación:
// Observa el siguiente código, ¿cuál será el resultador del console.log?
contador = 1
// contador = 1 + 2
contador += 2
console.log( contador );
// contador = 3 - 1
contador -= 1
console.log( contador );
// contador = 2 * 5
contador *= 5
console.log( contador );
// contador = 10 / 2
contador /= 2
console.log( contador );
// Qué son los operadores de comparación: Un operador de comparación compara dos o más valores y devuelve un valor lógico (verdadero o falso).
// Qué son los operadores de igualdad: Existen dos tipos de igualdad:
// Igualdad por valor (==): compara dos variables solamente por su valor. Por ejemplo: "3" de tipo string y 3 de tipo número son iguales en su valor sin importar el tipo de dato.
// Igualdad por valor y tipo de dato (===): compara dos variables por su valor y tipo de dato. Por ejemplo: "3" de tipo string y 3 de tipo número no son iguales. Solamente 3 y 3, ambos de tipo número son iguales.
// Igualdad de valor:
console.log( "3" == 3 );
console.log( 3 == 3 );
// Igualdad estricta:
console.log( "3" === 3 );
console.log( 3 === 3 );
// En conclusión, siempre utiliza la comparación por valor y tipo de dato para evitar errores. Los operadores de igualdad son diferentes al operador de asignación (=).
// Qué son los operadores de desigualdad: Igualmente que los operadores de igualdad, existen dos tipos:
// Desigualdad por valor (!=):
console.log( "3" != 3 );
console.log( 3 != 3 );
// Desigualdad por valor y tipo de dato (!==) estricta:
console.log( "3" !== 3 );
console.log( 3 !== 3 );
// Qué son los operadores de mayor o menor: evalúan intervalos, dependiendo si el valor especificado está incluido o no incluido.
// Menor que: 3 es menor que 5?
console.log( 3 < 5 );
// Mayor que: 3 es mayor que 5?
console.log( 3 > 5 );
3 > 5 // false
// Mayor o igual a que: 3 es mayor igual a 3? | 3 es mayor igual a 5?
console.log( 3 >= 3 );
console.log( 3 >= 5 );
// Menor o igual a que: 3 es menor igual a 3? | 3 es menor igual a 5?
console.log( 3 <= 3 );
console.log( 3 <= 5 );
// ---------------- Qué son los operadores lógicos: ----------------
// Los operadores lógicos comparan dos o más expresiones y devuelve un valor lógico (verdadero o falso). Las expresiones son comparaciones entre valores, se utiliza en conjunto con los operadores de comparación.
// Qué es el operador disyunción lógico o AND (&&): Devuelve verdadero, si y solo si ambas expresiones son verdadero. Se lee de la siguiente manera: “La expresión 1 es verdadero Y la expresión 2 es verdadero, entonces es verdadero”.
// |--Expresión 1--|--Expresión 2--|--1 && 2--| = |--Expresión 1--|--Expresión 2--|--1 && 2--|
// | true | true | true | = | 1 | 1 | 1 |
// | true | false | false | = | 1 | 0 | 0 |
// | false | true | false | = | 0 | 1 | 0 |
// | false | false | false | = | 0 | 0 | 0 |
// |---------------|---------------|----------| |---------------|---------------|----------|
// Por ejemplo, si queremos saber si un número está entre 10 y 20.
// Es decir, un número que es mayor o igual que 10 Y menor o igual que 20.
a = 15;
b = 5;
// a es mayor igual a 10? true
// a es menor igual a 20? true
// true && true = true
console.log( (a >= 10) && (a <= 20) );
// b es mayor igual a 10? false
// b es menor igual a 20? true
// false && true = false
console.log( (b >= 10) && (b <= 20) );
// Qué es el operador unión lógico u OR (||): devuelve verdadero, si y solo si, alguna expresión es verdadero. Se lee de la siguiente manera: “La expresión 1 es verdadero O la expresión 2 es verdadero, entonces es verdadero”.
// |--Expresión 1--|--Expresión 2--|--1 || 2--| = |--Expresión 1--|--Expresión 2--|--1 || 2--|
// | true | true | true | = | 1 | 1 | 1 |
// | true | false | true | = | 1 | 0 | 1 |
// | false | true | true | = | 0 | 1 | 1 |
// | false | false | false | = | 0 | 0 | 0 |
// |---------------|---------------|----------| |---------------|---------------|----------|
// Por ejemplo, si queremos saber si un número no está entre 10 y 20. Es decir, un número que es menor o igual que 10 O mayor o igual que 20.
a = 15;
b = 5;
// a es menor igual a 10? false
// a es mayor igual a 20? false
// false || false = false
console.log( (a <= 10) || (a >= 20) );
// b es menor igual a 10? true
// b es mayor igual a 20? false
// true || false = true
console.log( (b <= 10) || (b >= 20) );
// Qué es el operador negación lógico o NOT (!): devuelve el valor lógico contrario a la expresión. Se lee de la siguiente manera: “La expresión es verdadero, entonces es falso”.
// |--Expresión 1--|---!1---| = |--Expresión 1--|---!1---|
// | true | false | = | 1 | 0 |
// | false | true | = | 0 | 1 |
// |---------------|--------| |---------------|--------|
// Por ejemplo, si queremos saber si un número no es menor que 0. Es decir, la negación de que un número es menor que 0.
a = 5;
// a que es 5 es menor a 0? false. al negarlo !false = true
console.log( !(a < 0) );
// También se puede escribir únicamente a > 0, sin embargo, es únicamente para entender el propósito del operador de negación.
//Notas creadas por Francisco Carusso de Todointerconectado.